Enseñar el juego y jugar la enseñanza

 

Autora: PATRICIA SARLÉ

Jugar en la escuela es una práctica defendida tanto por maestros, maestras como por pedagogos y pedagogas. Pero, juego, juguetes, jugadores… escuela, situación de enseñanza, trabajo escolar… parecen binomios que difícilmente se cruzan entre sí. ¿Cómo seguir construyendo la identidad propia de la educación inicial? ¿Qué aspectos son irrenunciables a la hora de pensar las prácticas? ¿Cómo ingresa el juego y como no tergiversar su riqueza transformándolo en otra cosa? Hace 20 años, se publicó este libro. Desde entonces, aprendimos a diferenciar el juego del jugar; la importancia del jugador y el rol del educador, la educadora y la escuela al enseñar juegos y ampliar la experiencia de los niños y las niñas ofreciéndoles contenidos para que su imaginación pudiera abrir otros mundos posibles y, de la mano del juego, desplegar y construir su propia mirada. Las salas de educación inicial han cambiado y nuevas formas de jugar han aparecido. Sin embargo, la tensión entre el juego y la enseñanza continúa presente y, especialmente en las salas de 5 años, objetivos más cercanos a la educación básica ocupan la mayor parte del tiempo cotidiano. Esperamos que algunas categorías que presentamos en este libro sigan ayudándonos a darle un lugar al juego en la educación inicial.

Encuadernación en tapa blanda o rústica

Formato 15x22

CANTIDAD DE PÁGINAS: 264

Enseñar el juego y jugar la enseñanza

$25.700
Enseñar el juego y jugar la enseñanza $25.700
Compra protegida
Tus datos cuidados durante toda la compra.
Envío Gratis
Comprando 2 productos en nuestra tienda tenés envío GRATIS a todo el país
Descuento Exclusivo
Si sos suscriptora de la Revista Educación Inicial tenés un -20% de descuento exclusivo

Enseñar el juego y jugar la enseñanza

 

Autora: PATRICIA SARLÉ

Jugar en la escuela es una práctica defendida tanto por maestros, maestras como por pedagogos y pedagogas. Pero, juego, juguetes, jugadores… escuela, situación de enseñanza, trabajo escolar… parecen binomios que difícilmente se cruzan entre sí. ¿Cómo seguir construyendo la identidad propia de la educación inicial? ¿Qué aspectos son irrenunciables a la hora de pensar las prácticas? ¿Cómo ingresa el juego y como no tergiversar su riqueza transformándolo en otra cosa? Hace 20 años, se publicó este libro. Desde entonces, aprendimos a diferenciar el juego del jugar; la importancia del jugador y el rol del educador, la educadora y la escuela al enseñar juegos y ampliar la experiencia de los niños y las niñas ofreciéndoles contenidos para que su imaginación pudiera abrir otros mundos posibles y, de la mano del juego, desplegar y construir su propia mirada. Las salas de educación inicial han cambiado y nuevas formas de jugar han aparecido. Sin embargo, la tensión entre el juego y la enseñanza continúa presente y, especialmente en las salas de 5 años, objetivos más cercanos a la educación básica ocupan la mayor parte del tiempo cotidiano. Esperamos que algunas categorías que presentamos en este libro sigan ayudándonos a darle un lugar al juego en la educación inicial.

Encuadernación en tapa blanda o rústica

Formato 15x22

CANTIDAD DE PÁGINAS: 264